domingo, 6 de septiembre de 2015

Nueva página web

Hola, a partir de este curso 2015/16 estaremos en la nueva web http://aliciaccss.wix.com/aliciaccss-alconchel. Por ahora estamos en construcción, pero en el enlace "Mi blog" podrás continuar accediendo a este espacio. ¡Buen inicio de curso! ¡Bom início de ano!

jueves, 11 de junio de 2015

Última exposição oral da turma de 3º Bilingue. Parabéns!

Esta é a última das exposições orais dos alunos da turma de 3º Bilingue. PARABÉNS para uma turma que nunca teve inconvenientes para fazer trabalhos orais. Obrigada a todos os que interviram: Ramón, Claudia, Pilar, Laura, Damián, Ismael Pinilla, Eduardo, Jairo, Carlos, Jaime, Adrián, José Ángel, Ismael Gil, Julieta, Esther, Gloria e Loida. Foi muito fácil e muito positivo contar com a vossa disponibilidade. Continuem assim, bom trabalho e boas férias!


martes, 9 de junio de 2015

PROYECTO ANAMORFOSIS COME ON!. IES Francisco Vera

Para los amantes del arte, de la enseñanza y en definitiva, del trabajo bien hecho. Enhorabuena, Andrés y enhorabuena a los alumnos de nuestro centro!

domingo, 31 de mayo de 2015

A União Europeia

Fuente: greensavers.sapo.pt
A União Europeia
La Unión Europea es, dentro del bloque de organización política y espacio geográfico, uno de los contenidos esenciales del Currículo de Ciencias Sociales de 3º de ESO, curso al que va dirigida esta unidad elaborada en portugués.
Los objetivos de la unidad están encaminados a que el alumno conozca el proceso de formación de la Unión Europea (UE), que identifique los países que la integran y que tenga conocimiento del funcionamiento de las instituciones europeas, así como de las consecuencias que nos puede reportar ser ciudadano de la Unión Europea.
Como docentes, sabemos que debemos adaptarnos a la realidad de nuestro Centro y nuestra aula, no obstante, he estimado oportunas 8 sesiones lectivas para llevar a cabo esta unidad, quedando estructuradas de la siguiente forma:
Una primera sesión, para introducir la unidad, acercarnos a los conocimientos previos de nuestros alumnos sobre el tema y trabajar en el aula con un mapa mudo de Europa. En él, deben identificar los países que integran la UE con colores diferentes, según el año de su incorporación, elaborando finalmente una leyenda. Mientras trabajan, podemos ver cuáles son los símbolos de la Unión Europea y aprovechar para oír el himno de la UE, basado en la Novena Sinfonía de Beethoven, el Himno de la Alegría. La segunda sesión la dedicamos a conocer las instituciones de la UE a través de información e imágenes que vamos proyectando en la pizarra digital. Se trata de una presentación en powerpoint que he elaborado con gran parte de los contenidos que vamos analizando. Los alumnos elaboran fichas o resúmenes de cada institución en su cuaderno. Esta parte del tema a veces puede ocupar dos sesiones o una y media; en ese caso dedicamos la otra parte de la clase a buscar en internet cuestiones relativas a las propias instituciones y algún otro aspecto. Algunas propuestas podrían ser: ¿Cuál es el actual presidente de la Comisión Europea? ¿Y del Consejo Europeo? ¿Cómo se llama la Defensora del Pueblo Europeo? ¿Cuál es la sede de las principales instituciones europeas? ¿Cuántos diputados representan a cada país en el Parlamento? Si tuvieses que mudarte con tu familia a otro país de la UE, ser ciudadano de la Unión te ayudaría? ¿Sabes si tienes alguna ayuda de la UE para estudiar fuera o visitar otro país como estudiante? ¿Necesitamos alguna autorización para trabajar en otro país de la UE?
La cuarta sesión la dedicaríamos a comentar noticias relativas a la UE que los alumnos han traído como tarea de casa. Así, aplicamos los conocimientos del aula a situaciones prácticas, extraen y sintetizan información y trabajamos también la oralidad. En la quinta sesión hacemos una lectura comprensiva sobre un texto que les facilitamos sobre las ayudas de la PAC. Con el texto irían 5 preguntas (¿Qué ofrece la PAC? ¿Quién es José Diogo Alburquerque y qué recomienda con respecto a la PAC? ¿Es J. D. Alburquerque optimista? Justifícalo. ¿Cuál es el documento que los agricultores tienen que presentar y a qué puede dar derecho? ¿Hay alguna novedad en la PAC con respecto a años anteriores?). Podemos realizar una actividad de afianzamiento de los conocimientos definiendo unos conceptos, como pueden ser Tratado de Maastricht, Tratado de Roma, "Unida en la diversidad", Unión Europea. Si tenemos tiempo, realizamos la actividad interactiva que hemos creado a través de educaplay. Si no, podemos dar el enlace a los alumnos o publicarlo a través de nuestro blog para que tengan acceso en casa.
La sexta sesión irá encaminada a repasar. Para ello, los alumnos tienen que elaborar un esquema o mapa conceptual con los contenidos de la Unidad y completar un cuadro con datos sobre las instituciones de la UE (miembros, sede, funciones, poder que ejerce). Por otro lado, plantearemos una escenificación para realizar en el aula. Según el número de alumnos que tengamos, podemos hacer una en conjunto o dos, dividiendo el grupo en dos. Nosotros distribuiremos los papeles pero ellos deben preparar los diálogos y las intervenciones. En la séptima sesión, los alumnos interpretarán la escena y grabaremos la actividad para verla y comentarla entre todos. Esta actividad también será realizada en portugués. A pesar del sentimiento de vergüenza inicial y de los errores que cometan, el trabajo siempre es positivo y a ellos les gusta participar y ver después el resultado final.
Los enlaces con los que finalizo esta Unidad Didáctica son los siguientes:
Portal de la UE en portugués: http://europa.eu/index_pt.htm
Alicia Bonilla Reyes

jueves, 28 de mayo de 2015

Até a próxima, André!

Hoje foi o último dia do André connosco e quisemos despedir-nos de uma forma diferente. Após as palavras que ele dedicou os alunos da turma de 3º Bilingue e quando se ia embora, isto foi o que aconteceu:

lunes, 11 de mayo de 2015

Otros ejercicios prácticos sobre urbanismo en España

A partir del siguiente mapa, responde a las siguientes cuestiones:

1. Di el nombre de las ciudades que tienen más de 500.000 habitantes.
2. Da nombre a los ejes urbanos marcados en el mapa y qué Comunidades Autónomas abarca cada uno de ellos.
3. Describe la distribución espacial de la población española y a qué factores responde.


A partir de cada uno de los siguientes planos urbanos, responde a las preguntas:

1. Comenta el emplazamiento y la situación de la ciudad.
2. En relación al Casco Antiguo, comenta su plano, trama, características de su edificación, usos del suelo, problemas y posibles soluciones.
3. Comenta las características de su ensanche y periferia (en caso de que se aprecie en el mapa).
4. Identifica los principales edificios de la ciudad y de qué ciudad se trata.



domingo, 10 de mayo de 2015

La jeraquía urbana española


El mapa siguiente muestra el sistema de ciudades en España, en 1991. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:
   1) Organización jerárquica del sistema español de ciudades.
   2) Relaciones establecidas entre las ciudades y su distribución
 espacial en el territorio.
   3) Relaciones que existen entre la distribución del sistema urbano y la distribución de la población.

1) El mapa representa la localización de las principales ciudades españolas, teniendo en cuenta el número de habitantes y la extensión de su área de influencia. 
En la actualidad más del 75% de la población española vive en ciudades, lo que ha supuesto importantes transformaciones, como la diversificación de las funciones urbanas.
La ciudad y las funciones que en ella se realizan, ejercen su influencia sobre un espacio más o menos amplio y sobre otras ciudades del territorio que le rodea (hinterland). El territorio de influencia de las ciudades puede abarcar: la propia provincia, la propia Comunidad Autónoma, ciudades de otras  Autonomías y en algunos casos, todo el país.
La organización jerárquica de las ciudades españolas se estructura de la siguiente forma:
   a) Metrópolis nacionales: Barcelona y Madrid. Extienden su área de influencia sobre el territorio nacional y a su vez están relacionadas con otras grandes ciudades europeas y mundiales. Poseen la mayoría de las funciones urbanas, incluso algunas en exclusiva como la función político-administrativa. Son verdaderas aglomeraciones urbanas que cuentan con áreas metropolitanas, donde están sus principales “ciudades satélite.”
   b) Metrópolis  regionales de primer orden (entre 300.000 y 1 millón de habitantes): Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza. Ejercen su influencia sobre una amplia área de carácter regional. Sus funciones principales son industriales, comerciales y culturales. Suelen ser capitales autonómicas, por lo que son centros administrativos y ejes económicos de sus respectivas Comunidades.
   c) Metrópolis  regionales de segundo orden (más de 250.000 habitantes): La Coruña, Vigo, Oviedo, Santander, San Sebastián, Pamplona, Valladolid, Salamanca, Alicante, Murcia, Córdoba, Cádiz, Granada, Palma de Mallorca, Tenerife y Las Palmas. Son capitales provinciales. Se pueden definir principalmente como importantes “centros comerciales “ y “de servicios“ que mantienen bastante relación con las metrópolis nacionales y regionales. Su área de influencia llega a las provincias próximas.
   d) Ciudades medias (menos de 200.000 habitantes): Son capitales de provincias  no incluidas en el apartado anterior: Cáceres, Badajoz, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Albacete, León... Funciones principalmente terciarias, administrativas, comerciales, pero menos especializadas en general (aunque pueden presentar alguna especialización en educación, sanidad…)
  e) Ciudades pequeñas  (menos de 50.000 habitantes) Ciudades como Almendralejo, Lucena, Benavente, Astorga... Su área de influencia es principalmente comarcal. Aunque sus funciones son mucho menos especializadas (administrativas y comerciales), puede presentar alguna especialización relacionada con el sector primario.

2) Cuanto mayor rango urbano tenga una ciudad, mayor será su área de influencia, debiendo tener en cuenta que el rango de una ciudad depende de su tamaño, pero también de la cantidad y calidad de servicios y equipamientos que ofrezca. De esta forma, para las zonas colindantes, especialmente las rurales, la atracción de las ciudades es evidente, pues de estas pueden acceder a servicios administrativos, educativos, sanitarios, comerciales, de ocio... Al mismo tiempo, la ciudad necesita productos alimenticios, agrícolas, ganaderos y mano de obra, convirtiéndose así, no solo en productoras de bienes y servicios, sino en consumidoras de mercancía y mano de obra. De esta interacción surgen relaciones o nexos entre la ciudad y su entorno que, en el entramado jerárquico urbano, se establecen a tres niveles fundamentalmente: el nacional, el regional y el comarcal.

3) La distribución del sistema urbano ayuda a explicar la distribución de la población en España, donde actualmente más del 75% de la población reside en las ciudades. Las principales metrópolis, por sus funciones industriales y de servicios atrajeron entre 1950 y 1975 a una importante población procedente del campo (éxodo rural). Este hecho explica, por ejemplo, que, en la actualidad, la macrorregión demográfica del este peninsular, que agrupa los subsistemas urbanos catalán y valenciano-levantino, el eje urbano y económico más dinámico de España, tenga el mayor porcentaje de población en relación con su superficie. En cambio, el centro peninsular, con las excepciones de Madrid y Valladolid, se caracteriza por su menor desarrollo económico, la expulsión de población hasta fechas recientes y la ausencia de núcleos urbanos de rango superior, que aún serían inferiores de no ser por la presencia en esta región de la metrópoli madrileña.