domingo, 6 de septiembre de 2015

Nueva página web

Hola, a partir de este curso 2015/16 estaremos en la nueva web http://aliciaccss.wix.com/aliciaccss-alconchel. Por ahora estamos en construcción, pero en el enlace "Mi blog" podrás continuar accediendo a este espacio. ¡Buen inicio de curso! ¡Bom início de ano!

jueves, 11 de junio de 2015

Última exposição oral da turma de 3º Bilingue. Parabéns!

Esta é a última das exposições orais dos alunos da turma de 3º Bilingue. PARABÉNS para uma turma que nunca teve inconvenientes para fazer trabalhos orais. Obrigada a todos os que interviram: Ramón, Claudia, Pilar, Laura, Damián, Ismael Pinilla, Eduardo, Jairo, Carlos, Jaime, Adrián, José Ángel, Ismael Gil, Julieta, Esther, Gloria e Loida. Foi muito fácil e muito positivo contar com a vossa disponibilidade. Continuem assim, bom trabalho e boas férias!


martes, 9 de junio de 2015

PROYECTO ANAMORFOSIS COME ON!. IES Francisco Vera

Para los amantes del arte, de la enseñanza y en definitiva, del trabajo bien hecho. Enhorabuena, Andrés y enhorabuena a los alumnos de nuestro centro!

domingo, 31 de mayo de 2015

A União Europeia

Fuente: greensavers.sapo.pt
A União Europeia
La Unión Europea es, dentro del bloque de organización política y espacio geográfico, uno de los contenidos esenciales del Currículo de Ciencias Sociales de 3º de ESO, curso al que va dirigida esta unidad elaborada en portugués.
Los objetivos de la unidad están encaminados a que el alumno conozca el proceso de formación de la Unión Europea (UE), que identifique los países que la integran y que tenga conocimiento del funcionamiento de las instituciones europeas, así como de las consecuencias que nos puede reportar ser ciudadano de la Unión Europea.
Como docentes, sabemos que debemos adaptarnos a la realidad de nuestro Centro y nuestra aula, no obstante, he estimado oportunas 8 sesiones lectivas para llevar a cabo esta unidad, quedando estructuradas de la siguiente forma:
Una primera sesión, para introducir la unidad, acercarnos a los conocimientos previos de nuestros alumnos sobre el tema y trabajar en el aula con un mapa mudo de Europa. En él, deben identificar los países que integran la UE con colores diferentes, según el año de su incorporación, elaborando finalmente una leyenda. Mientras trabajan, podemos ver cuáles son los símbolos de la Unión Europea y aprovechar para oír el himno de la UE, basado en la Novena Sinfonía de Beethoven, el Himno de la Alegría. La segunda sesión la dedicamos a conocer las instituciones de la UE a través de información e imágenes que vamos proyectando en la pizarra digital. Se trata de una presentación en powerpoint que he elaborado con gran parte de los contenidos que vamos analizando. Los alumnos elaboran fichas o resúmenes de cada institución en su cuaderno. Esta parte del tema a veces puede ocupar dos sesiones o una y media; en ese caso dedicamos la otra parte de la clase a buscar en internet cuestiones relativas a las propias instituciones y algún otro aspecto. Algunas propuestas podrían ser: ¿Cuál es el actual presidente de la Comisión Europea? ¿Y del Consejo Europeo? ¿Cómo se llama la Defensora del Pueblo Europeo? ¿Cuál es la sede de las principales instituciones europeas? ¿Cuántos diputados representan a cada país en el Parlamento? Si tuvieses que mudarte con tu familia a otro país de la UE, ser ciudadano de la Unión te ayudaría? ¿Sabes si tienes alguna ayuda de la UE para estudiar fuera o visitar otro país como estudiante? ¿Necesitamos alguna autorización para trabajar en otro país de la UE?
La cuarta sesión la dedicaríamos a comentar noticias relativas a la UE que los alumnos han traído como tarea de casa. Así, aplicamos los conocimientos del aula a situaciones prácticas, extraen y sintetizan información y trabajamos también la oralidad. En la quinta sesión hacemos una lectura comprensiva sobre un texto que les facilitamos sobre las ayudas de la PAC. Con el texto irían 5 preguntas (¿Qué ofrece la PAC? ¿Quién es José Diogo Alburquerque y qué recomienda con respecto a la PAC? ¿Es J. D. Alburquerque optimista? Justifícalo. ¿Cuál es el documento que los agricultores tienen que presentar y a qué puede dar derecho? ¿Hay alguna novedad en la PAC con respecto a años anteriores?). Podemos realizar una actividad de afianzamiento de los conocimientos definiendo unos conceptos, como pueden ser Tratado de Maastricht, Tratado de Roma, "Unida en la diversidad", Unión Europea. Si tenemos tiempo, realizamos la actividad interactiva que hemos creado a través de educaplay. Si no, podemos dar el enlace a los alumnos o publicarlo a través de nuestro blog para que tengan acceso en casa.
La sexta sesión irá encaminada a repasar. Para ello, los alumnos tienen que elaborar un esquema o mapa conceptual con los contenidos de la Unidad y completar un cuadro con datos sobre las instituciones de la UE (miembros, sede, funciones, poder que ejerce). Por otro lado, plantearemos una escenificación para realizar en el aula. Según el número de alumnos que tengamos, podemos hacer una en conjunto o dos, dividiendo el grupo en dos. Nosotros distribuiremos los papeles pero ellos deben preparar los diálogos y las intervenciones. En la séptima sesión, los alumnos interpretarán la escena y grabaremos la actividad para verla y comentarla entre todos. Esta actividad también será realizada en portugués. A pesar del sentimiento de vergüenza inicial y de los errores que cometan, el trabajo siempre es positivo y a ellos les gusta participar y ver después el resultado final.
Los enlaces con los que finalizo esta Unidad Didáctica son los siguientes:
Portal de la UE en portugués: http://europa.eu/index_pt.htm
Alicia Bonilla Reyes

jueves, 28 de mayo de 2015

Até a próxima, André!

Hoje foi o último dia do André connosco e quisemos despedir-nos de uma forma diferente. Após as palavras que ele dedicou os alunos da turma de 3º Bilingue e quando se ia embora, isto foi o que aconteceu:

lunes, 11 de mayo de 2015

Otros ejercicios prácticos sobre urbanismo en España

A partir del siguiente mapa, responde a las siguientes cuestiones:

1. Di el nombre de las ciudades que tienen más de 500.000 habitantes.
2. Da nombre a los ejes urbanos marcados en el mapa y qué Comunidades Autónomas abarca cada uno de ellos.
3. Describe la distribución espacial de la población española y a qué factores responde.


A partir de cada uno de los siguientes planos urbanos, responde a las preguntas:

1. Comenta el emplazamiento y la situación de la ciudad.
2. En relación al Casco Antiguo, comenta su plano, trama, características de su edificación, usos del suelo, problemas y posibles soluciones.
3. Comenta las características de su ensanche y periferia (en caso de que se aprecie en el mapa).
4. Identifica los principales edificios de la ciudad y de qué ciudad se trata.



domingo, 10 de mayo de 2015

La jeraquía urbana española


El mapa siguiente muestra el sistema de ciudades en España, en 1991. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:
   1) Organización jerárquica del sistema español de ciudades.
   2) Relaciones establecidas entre las ciudades y su distribución
 espacial en el territorio.
   3) Relaciones que existen entre la distribución del sistema urbano y la distribución de la población.

1) El mapa representa la localización de las principales ciudades españolas, teniendo en cuenta el número de habitantes y la extensión de su área de influencia. 
En la actualidad más del 75% de la población española vive en ciudades, lo que ha supuesto importantes transformaciones, como la diversificación de las funciones urbanas.
La ciudad y las funciones que en ella se realizan, ejercen su influencia sobre un espacio más o menos amplio y sobre otras ciudades del territorio que le rodea (hinterland). El territorio de influencia de las ciudades puede abarcar: la propia provincia, la propia Comunidad Autónoma, ciudades de otras  Autonomías y en algunos casos, todo el país.
La organización jerárquica de las ciudades españolas se estructura de la siguiente forma:
   a) Metrópolis nacionales: Barcelona y Madrid. Extienden su área de influencia sobre el territorio nacional y a su vez están relacionadas con otras grandes ciudades europeas y mundiales. Poseen la mayoría de las funciones urbanas, incluso algunas en exclusiva como la función político-administrativa. Son verdaderas aglomeraciones urbanas que cuentan con áreas metropolitanas, donde están sus principales “ciudades satélite.”
   b) Metrópolis  regionales de primer orden (entre 300.000 y 1 millón de habitantes): Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza. Ejercen su influencia sobre una amplia área de carácter regional. Sus funciones principales son industriales, comerciales y culturales. Suelen ser capitales autonómicas, por lo que son centros administrativos y ejes económicos de sus respectivas Comunidades.
   c) Metrópolis  regionales de segundo orden (más de 250.000 habitantes): La Coruña, Vigo, Oviedo, Santander, San Sebastián, Pamplona, Valladolid, Salamanca, Alicante, Murcia, Córdoba, Cádiz, Granada, Palma de Mallorca, Tenerife y Las Palmas. Son capitales provinciales. Se pueden definir principalmente como importantes “centros comerciales “ y “de servicios“ que mantienen bastante relación con las metrópolis nacionales y regionales. Su área de influencia llega a las provincias próximas.
   d) Ciudades medias (menos de 200.000 habitantes): Son capitales de provincias  no incluidas en el apartado anterior: Cáceres, Badajoz, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Albacete, León... Funciones principalmente terciarias, administrativas, comerciales, pero menos especializadas en general (aunque pueden presentar alguna especialización en educación, sanidad…)
  e) Ciudades pequeñas  (menos de 50.000 habitantes) Ciudades como Almendralejo, Lucena, Benavente, Astorga... Su área de influencia es principalmente comarcal. Aunque sus funciones son mucho menos especializadas (administrativas y comerciales), puede presentar alguna especialización relacionada con el sector primario.

2) Cuanto mayor rango urbano tenga una ciudad, mayor será su área de influencia, debiendo tener en cuenta que el rango de una ciudad depende de su tamaño, pero también de la cantidad y calidad de servicios y equipamientos que ofrezca. De esta forma, para las zonas colindantes, especialmente las rurales, la atracción de las ciudades es evidente, pues de estas pueden acceder a servicios administrativos, educativos, sanitarios, comerciales, de ocio... Al mismo tiempo, la ciudad necesita productos alimenticios, agrícolas, ganaderos y mano de obra, convirtiéndose así, no solo en productoras de bienes y servicios, sino en consumidoras de mercancía y mano de obra. De esta interacción surgen relaciones o nexos entre la ciudad y su entorno que, en el entramado jerárquico urbano, se establecen a tres niveles fundamentalmente: el nacional, el regional y el comarcal.

3) La distribución del sistema urbano ayuda a explicar la distribución de la población en España, donde actualmente más del 75% de la población reside en las ciudades. Las principales metrópolis, por sus funciones industriales y de servicios atrajeron entre 1950 y 1975 a una importante población procedente del campo (éxodo rural). Este hecho explica, por ejemplo, que, en la actualidad, la macrorregión demográfica del este peninsular, que agrupa los subsistemas urbanos catalán y valenciano-levantino, el eje urbano y económico más dinámico de España, tenga el mayor porcentaje de población en relación con su superficie. En cambio, el centro peninsular, con las excepciones de Madrid y Valladolid, se caracteriza por su menor desarrollo económico, la expulsión de población hasta fechas recientes y la ausencia de núcleos urbanos de rango superior, que aún serían inferiores de no ser por la presencia en esta región de la metrópoli madrileña.

Análisis y comentario de un plano urbano


 1Localización de la ciudad 

    • a) Situación de la ciudad (entorno: junto a un río, en el cruce de tales carreteras, etc.) 
    • b) Emplazamiento (lugar exacto: en un cerro, en una bahía, etc. dando breve explicación del porqué de esa ubicación -factor defensivo, económico,...- ) 

2. Estructura del plano 

a) Casco Antiguo 
    • Observar si está o estuvo rodeado de muralla (se ve en las rondas de circunvalación), explicando su triple función defensiva, fiscal, sanitaria. 
    • Describir y explicar tipo de plano (irregular, en damero u ortogonal, radiocéntrico...) y a qué etapa histórica responde (origen musulmán, cristiano, romano...) 
    • Trama urbana (abierta o cerrada). Causa: progresiva densificación... 
    • Uso del suelo (multifuncionalidad): residencial y su evolución a usos terciarios (cultural, CBD o Centro de Negocios) 
    • Destacar la importancia del Casco Antiguo y sus problemas (deterioro de calles y edificios, envejecimiento de su población, deterioro ambiental, encarecimiento del suelo, rehabilitación, peatonalización de calles, conservación centro histórico...)  
b) Ensanche (mediados S. XIX – primer tercio S. XX) 
    • Derribo de murallas y Causas del ensanche (crecimiento población, industrialización, burguesía y sus ideas de orden, higiene, situación económica acomodada...) 
    • Tipo de plano (ortogonal) 
    • Uso del suelo: residencial al principio, con el tiempo se densifica y terciariza. 
    • Cuando en la zona del ensanche aparece un barrio con plano irregular, suele responder a un barrio obrero-industrial que se creó a las afueras y con el ensanche de la ciudad quedó incorporado a la misma, revalorizándose en algunos casos. 

c) Periferia (desde la posguerra) 
    • Causas (aumento población, éxodo rural e industrialización, residencia suburbana...) 
    • Diferenciación de áreas (residencial, industrial, de equipamiento...) y posibles problemas (zonas marginales, etc.) 

Diez días que estremecieron al mundo



Diez días que estremecieron al mundo es el título de una obra de John Reed en 1919 y que narra, casi a modo de reportaje, los acontecimientos que tuvieron lugar durante la Revolución Rusa de 1917.

Aquí tienes un resumen del interesante documental que se hizo posteriormente sobre el libro de Reed.

martes, 14 de abril de 2015

Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto




Hace unos 6000 años, en el Creciente Fértil, las mejoras agrícolas dieron origen a sociedades más prósperas y complejas. Así, muchas aldeas neolíticas se transformaron en ciudades y aparecieron las primeras civilizaciones urbanas.
La agricultura se difundió por las extensas llanuras alrededor de los ríos, como el Tigris y el Éufrates, en Mesopotamia, y el Nilo en Egipto. Fue en estas civilizaciones donde se inventó la escritura y con ella, la humanidad entró en la Historia.

Haz clic aquí para conocer más de ambas civilizaciones.



sábado, 28 de marzo de 2015

Los inventos que nos dejó la Primera Guerra Mundial

Porque no solo cambió la guerra, con sus tácticas, sus uniformes y su industria armamentística, en este enlace  podrás conocer algunos de los inventos que dejó a su paso la Primera Guerra Mundial. Seguro que hay cosas que no te esperas...



domingo, 22 de marzo de 2015

El arte tras la Primera Guerra Mundial

En el siglo XX, las artes figurativas experimentan una transformación tan profunda que incluso en ocasiones dejan de ser figurativas y no se producen estos cambios por una determinada generación de artistas vanguardistas, sino por todo un cúmulo de hechos y circunstancias que van a influir en una nueva forma de afrontar la realidad en el arte.

A principios de siglo XX la fotografía está en auge, el microscopio descubre dimensiones de la materia hasta entonces desconocidas y la ciencia y el pensamiento viven un momento revolucionario, con científicos como Einstein o Freud. Pero no solo se viven revoluciones científicas, sino también procesos deshumanizadores como la Gran Guerra, una era de sufrimiento colectivo a la que los artistas no pudieron vivir ajenos. Así, el artista del siglo XX se encuentra frente a la competencia de la imagen real y en movimiento y ante un reto que se convierte a veces en necesidad, el de llevar la psique y la complejidad de la realidad al lienzo.

La Guerra causó diferentes reacciones entre los artistas. Los hubo que se vieron obligados a luchar, otros que se alistaron voluntariamente, los hubo que huyeron y otros que se propusieron contar el desastre de primera mano. En cualquier caso, el panorama artístico y cultural europeo se vio brutalmente interrumpido.

Así Franz Marc murió en Verdún, Kandinsky se vio obligado a abandonar precipitadamente Alemania y volver a Rusia, Kirchner fue movilizado para la guerra, sufriendo una fuerte crisis nerviosa y Otto Dix se alistó voluntario, aunque después el horror de la guerra, vivido en primera persona, se convertirá en uno de sus temas fundamentales. El nazismo después lo calificará de "arte degenerado", como al arte de Kirchner, Franz Marc y una larga lista de artistas. 

En los años veinte, Otto Dix se convierte en uno de los pintores de la "Nueva Objetividad", un estilo artístico crudo, provocativo, sórdido, satírico, que surge en Alemania y que acabará con la llegada del nazismo. Con sus cuadros, el pintor pretende testimoniar las secuelas de la Primera Guerra Mundial, la miseria de la sociedad. Observemos el tríptico conocido como "La gran ciudad" o "Metrópolis", de 1928, óleo sobre lienzo, 181 x 403, museo de arte de Stuttgart.
La obra representa tres escenas en una ciudad alemana en el período de entreguerras, período que el pintor veía con cierto escepticismo por esa falsa prosperidad de los años veinte, en la que se mezclaba el lujo, las fiestas, la apariencia, con la prostitución, los mutilados de guerra y la miseria.

Si observamos la escena central, Otto Dix ha retratado a personas de su entorno para recrear una escena de baile: una pareja baila al ritmo de una banda de jazz mientras otros observan y esperan su turno. La mujer del centro, de aspecto andrógino, representa al personaje de la mujer fatal pero esta vez con un aspecto más masculino, fruto de la emancipación de la mujer y los pasos dado a partir de la Gran Guerra.

Mientras tanto, en las dos escenas laterales, grupos de prostitutas caminan por la calle frente a la mirada de los mutilados de la guerra, borrachos y perros callejeros. La miseria de la guerra.

En "Salón I", de 1921, Otto Dix vuelve a demostrar que la realidad no es más que una farsa, una caricatura, en estas cuatro prostitutas que tratan de enmascarar una realidad que les supera. El paso del tiempo, la decadencia, la desilusión y la pobreza se reflejan en sus rostros, sus aspectos y la soledad.

Lo mismo hace en "Lisiados de guerra", de 1920, hombres que una vez lucharon y desfilaron con orgullo por su país y que ahora lo hacen heridos, mutilados, abandonados por aquel por el que lucharon y sin ser capaz de hacer frente a la vida. 

martes, 3 de marzo de 2015

Los cultivos en Extremadura

A continuación tienes dos mapas con los que trabajar. En el primero de ellos, ríos, afluentes y embalses principales de Extremadura y en el segundo, un mapa con los principales tipos de agricultura y su localización en la Comunidad.
1. ¿Qué relación se puede establecer entre ambos mapas?
2. ¿Con qué cultivos se identifican los colores del segundo mapa? ¿Por dónde se distribuye cada uno de ellos?
3. ¿Qué factores pueden influir en la distribución de estos cultivos?  
elaboración propia

jueves, 26 de febrero de 2015

Paisajes agrarios de España

1. Di el nombre de las Comunidades Autónomas donde se localizan los paisajes agrarios de la España húmeda (ganadera y forestal). Explica sus posibles causas.
2. Explica los factores físicos que condicionan la localización de los paisajes de la España mediterránea cálida.
3. Deduce, de la información del mapa, los cultivos predominantes que se dan en el interior peninsular.

martes, 24 de febrero de 2015

Distribución de la propiedad en España


Unidades ganaderas en España




 Según la leyenda: Color verde, bovino; amarillo, ovino; rosa, caprino; azul, porcino; marrón, equino; naranja, avícola; morado, conejas madre.

Del total de la producción agraria española, casi un 40 % corresponde al sector animal -a la ganadería-, que no ha cesado de crecer en los últimos años, como corresponde a un país desarrollado en el que las proteínas animales desempeñan un importante papel en la dieta alimenticia de la población. La cabaña y la organización de los sistemas ganaderos presenta en España una clara diversidad regional en función de aspectos agroclimáticos, empresariales y culturales. No obstante, en la actualidad, tanto la distribución de la cabaña ganadera, como el tipo de ganado dominante, muestran un panorama muy diferente del que se podía observar hace cinco décadas.

En las provincias húmedas del norte, con ricos pastos y prados, domina el ganado bovino de orientación láctea o mixta, frente al predominio del vacuno extensivo de carne y el porcino ibérico de las tierras adehesadas del oeste y suroeste peninsular. Llama poderosamente la atención el gran peso de la ganadería industrial porcina y avícola en la Región de Murcia y, sobre todo, en Cataluña, y dentro de ella en Lleida, que se sitúa a la cabeza del sector ganadero en España en los dos últimos decenios, frente al protagonismo ganadero tradicional de las provincias gallegas, cantábricas y extremeñas.

Por el contrario, el ganado equino se ha reducido drásticamente en la medida en que la mecanización ha reemplazado el trabajo de los animales. Algo parecido ha ocurrido con la cabaña ovina extensiva, al reducirse la superficie de rastrojos y barbechos por la intensificación agrícola y descender la demanda de lana y cueros; apenas es significativa en algunas provincias de la Meseta y en Extremadura, donde en parte se ha industrializado. Lo mismo ocurre con el ganado caprino, perceptible sólo en Canarias, donde está adaptado a la aridez y a la pobreza de los pastos. 

Fuente:  http://www.ign.es/espmap/mapas_rural_bach/Rural_Mapa_04.htm

Superficie de regadío en España

La superficie de regadío totaliza en España algo más de 3.700.000 ha, es decir, aproximadamente el 7% de la superficie geográfica y casi la quinta parte de la superficie agraria útil. Pese a esa reducida dimensión relativa, la intensidad productiva de las tierras regadas y la importancia de los capitales en ellas invertidos, explican que algo más del 35 % del Producto Bruto Agrícola se obtenga de dichas tierras.
Buena parte de los regadíos se abastecen de aguas superficiales, procedentes de los embalses de los grandes ríos ibéricos y de las que directamente se captan de sus caudales. Son por eso las vegas de los ríos, tanto de los que vierten al Mediterráneo como, sobre todo, al Atlántico, las que suman casi las tres cuartas partes de los regadíos ibéricos. Alrededor de 1 millón de hectáreas corresponden a los llamados regadíos históricos, anteriores a los años 50 del siglo XX, algunos de ellos con una vida secular y un notable interés patrimonial y paisajístico, como los de las huertas y vegas de Murcia y Valencia, o los regadíos tradicionales de numerosas vegas del interior peninsular. Otro millón de hectáreas de tierras regadas es resultado de las grandes obras hidráulicas llevadas a cabo por el Estado durante la dictadura del General Franco, especialmente en las vegas del Tajo, Guadiana y Guadalquivir y en la depresión del Ebro. El tercio de la superficie regada restante corresponde, aproximadamente, a regadíos abastecidos por aguas subterráneas, procedentes de extracciones y galerías (en el caso de Canarias) y de titularidad predominantemente privada.
Varios aspectos resultan especialmente interesantes. En primer lugar la necesidad de un consumo racional de agua y, en esta medida, de modernizar el regadío. En la actualidad sólo el 65% del regadío español se realiza con sistemas eficientes para ahorrar agua, por goteo o microaspersión. En segundo lugar, la orientación mayoritaria del riego hacia los cultivos herbáceos (maíz, trigo, cebada alfalfa etc.), a los que se destina el 80% de toda la superficie. En estos cultivos, más de la mitad del riego se realiza por gravedad (*forma de distribuir el agua en el suelo), sistema que sólo supone el 40% en frutales y cítricos.
Por último, hay que plantear la evaluación de los recursos hídricos y su empleo sostenible. Con una escorrentía media anual de 220 mm/año (111.000 hm3/año), muy desigualmente distribuida, la recarga de algunas cuencas es muy problemática. En la zona del litoral mediterráneo y en La Mancha, el bombeo es superior a la recarga, lo que implica un uso no sostenible del acuífero y el deterioro o la pura desaparición de humedales, como las Tablas de Daimiel.
Origen del agua según la leyenda: color verde, aguas superficiales; azul, aguas subterráneas; amarillo, otros.
Fuente: http://www.ign.es/espmap/mapas_rural_bach/Rural_Mapa_06.htm