jueves, 26 de febrero de 2015

Paisajes agrarios de España

1. Di el nombre de las Comunidades Autónomas donde se localizan los paisajes agrarios de la España húmeda (ganadera y forestal). Explica sus posibles causas.
2. Explica los factores físicos que condicionan la localización de los paisajes de la España mediterránea cálida.
3. Deduce, de la información del mapa, los cultivos predominantes que se dan en el interior peninsular.

martes, 24 de febrero de 2015

Distribución de la propiedad en España


Unidades ganaderas en España




 Según la leyenda: Color verde, bovino; amarillo, ovino; rosa, caprino; azul, porcino; marrón, equino; naranja, avícola; morado, conejas madre.

Del total de la producción agraria española, casi un 40 % corresponde al sector animal -a la ganadería-, que no ha cesado de crecer en los últimos años, como corresponde a un país desarrollado en el que las proteínas animales desempeñan un importante papel en la dieta alimenticia de la población. La cabaña y la organización de los sistemas ganaderos presenta en España una clara diversidad regional en función de aspectos agroclimáticos, empresariales y culturales. No obstante, en la actualidad, tanto la distribución de la cabaña ganadera, como el tipo de ganado dominante, muestran un panorama muy diferente del que se podía observar hace cinco décadas.

En las provincias húmedas del norte, con ricos pastos y prados, domina el ganado bovino de orientación láctea o mixta, frente al predominio del vacuno extensivo de carne y el porcino ibérico de las tierras adehesadas del oeste y suroeste peninsular. Llama poderosamente la atención el gran peso de la ganadería industrial porcina y avícola en la Región de Murcia y, sobre todo, en Cataluña, y dentro de ella en Lleida, que se sitúa a la cabeza del sector ganadero en España en los dos últimos decenios, frente al protagonismo ganadero tradicional de las provincias gallegas, cantábricas y extremeñas.

Por el contrario, el ganado equino se ha reducido drásticamente en la medida en que la mecanización ha reemplazado el trabajo de los animales. Algo parecido ha ocurrido con la cabaña ovina extensiva, al reducirse la superficie de rastrojos y barbechos por la intensificación agrícola y descender la demanda de lana y cueros; apenas es significativa en algunas provincias de la Meseta y en Extremadura, donde en parte se ha industrializado. Lo mismo ocurre con el ganado caprino, perceptible sólo en Canarias, donde está adaptado a la aridez y a la pobreza de los pastos. 

Fuente:  http://www.ign.es/espmap/mapas_rural_bach/Rural_Mapa_04.htm

Superficie de regadío en España

La superficie de regadío totaliza en España algo más de 3.700.000 ha, es decir, aproximadamente el 7% de la superficie geográfica y casi la quinta parte de la superficie agraria útil. Pese a esa reducida dimensión relativa, la intensidad productiva de las tierras regadas y la importancia de los capitales en ellas invertidos, explican que algo más del 35 % del Producto Bruto Agrícola se obtenga de dichas tierras.
Buena parte de los regadíos se abastecen de aguas superficiales, procedentes de los embalses de los grandes ríos ibéricos y de las que directamente se captan de sus caudales. Son por eso las vegas de los ríos, tanto de los que vierten al Mediterráneo como, sobre todo, al Atlántico, las que suman casi las tres cuartas partes de los regadíos ibéricos. Alrededor de 1 millón de hectáreas corresponden a los llamados regadíos históricos, anteriores a los años 50 del siglo XX, algunos de ellos con una vida secular y un notable interés patrimonial y paisajístico, como los de las huertas y vegas de Murcia y Valencia, o los regadíos tradicionales de numerosas vegas del interior peninsular. Otro millón de hectáreas de tierras regadas es resultado de las grandes obras hidráulicas llevadas a cabo por el Estado durante la dictadura del General Franco, especialmente en las vegas del Tajo, Guadiana y Guadalquivir y en la depresión del Ebro. El tercio de la superficie regada restante corresponde, aproximadamente, a regadíos abastecidos por aguas subterráneas, procedentes de extracciones y galerías (en el caso de Canarias) y de titularidad predominantemente privada.
Varios aspectos resultan especialmente interesantes. En primer lugar la necesidad de un consumo racional de agua y, en esta medida, de modernizar el regadío. En la actualidad sólo el 65% del regadío español se realiza con sistemas eficientes para ahorrar agua, por goteo o microaspersión. En segundo lugar, la orientación mayoritaria del riego hacia los cultivos herbáceos (maíz, trigo, cebada alfalfa etc.), a los que se destina el 80% de toda la superficie. En estos cultivos, más de la mitad del riego se realiza por gravedad (*forma de distribuir el agua en el suelo), sistema que sólo supone el 40% en frutales y cítricos.
Por último, hay que plantear la evaluación de los recursos hídricos y su empleo sostenible. Con una escorrentía media anual de 220 mm/año (111.000 hm3/año), muy desigualmente distribuida, la recarga de algunas cuencas es muy problemática. En la zona del litoral mediterráneo y en La Mancha, el bombeo es superior a la recarga, lo que implica un uso no sostenible del acuífero y el deterioro o la pura desaparición de humedales, como las Tablas de Daimiel.
Origen del agua según la leyenda: color verde, aguas superficiales; azul, aguas subterráneas; amarillo, otros.
Fuente: http://www.ign.es/espmap/mapas_rural_bach/Rural_Mapa_06.htm

Comentario de paisaje agrario


La fotografía muestra un paisaje agrario mediterráneo ya que se observa un clima de inviernos suaves (ya que aparecen palmeras) y cultivos de frutales, característicos de la zona de Valencia.

Respecto al relieve observamos una zona de llanura en primer término que acaba con una línea de montañas de cumbres suaves. Si tenemos en cuenta el resto de elementos que aparecen en la foto podríamos identificar la llanura como una zona próxima a la costa, con montañas en la zona prelitoral. Respecto al clima, la vegetación nos indica la presencia de temperaturas suaves todo el año, lo que se explicaría por la cercanía del mar, y precipitaciones moderadas, que corresponderían al clima mediterráneo marítimo. En la fotografía no se aprecia agua, pero podemos deducir que loa árboles frutales cultivados deben ser regados a través de acequias y canales que transportarán aguas de ríos y especialmente de pozos. La vegetación dominante es totalmente humanizada (árboles frutales plantados en línea), observándose alguna que otra palmera, especies secundarias introducidas por el ser humano en zonas de España sin inviernos fríos. La vegetación climax de encinas y otros arbustos esclerófilos no se aprecia en la foto.

Si analizamos los elementos humanos dominantes en la foto apreciamos parcelas de pequeño tamaño (menos de 10 hectáreas), de formas irregulares y limitadas por caminos (campos abiertos). El uso agrario del suelo es exclusivamente agrícola. Son monocultivos de frutales mediterráneos (cítricos, seguramente naranjas) cultivados en regadío mediante una agricultura intensiva continua desarrollada en pequeñas parcelas, destinándose la producción al comercio gracias a la fuerte demanda internacional.

Más allá de los usos agrarios del suelo, podemos pensar que también existen en la zona otros usos, tales como industrias (quizás asociadas a la producción agrícola del entorno desarrollando actividades de envasado), ya que al fondo de la imagen a la izquierda se aprecian grandes edificios en forma de naves industriales

Respecto al poblamiento se ven casas de campo dispersas, que corresponden al poblamiento tradicional de esta zona. Observamos que se trata de casas de material de piedra o barro de plano compuesto, en las que hay diferentes edificios para cada función.

Por último, señalar que este paisaje agrario no es ajeno a la actual crisis del mundo rural basada en la despoblación, pérdida de importancia agrícola en el PIB, falta de equipamientos y servicios sociales y sobreexplotación y contaminación del entorno, a pesar de que el desarrollo de importantes exportaciones de cítricos hacen de este sector y zona una de las más dinámicas en España, aunque cada vez es mayor la competencia de otros países, principalmente extracomunitarios.

domingo, 22 de febrero de 2015

Paul Gauguin, ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?

es.wikipedia.org
¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? es una de las últimas obras de Paul Gauguin, pintada en 1897, durante su segunda estancia en Tahití.  

Dejó su familia y su trabajo en la Bolsa para viajar por las, en aquel momento, colonias francesas de Martinica y Tahití. En esta última fue donde realizó el que el pintor consideraría, su "testamento pictórico". No pasaba por un buen momento el pintor cuando realizó la obra; estaba solo, tenía con problemas con las autoridades coloniales, arruinado, enfermo y con la noticia del reciente fallecimiento de una de sus hijas. 

Si observamos el cuadro, a simple vista no es más que un paisaje tropical por el que se distribuyen varios personajes, mujeres y niños, entre otros. Pero su contenido simbólico va más allá; en realidad es un escenario de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. De derecha a izquierda:

¿De dónde venimos? "La fuente, el niño. La vida en común". Se representan aquí la esperanza y la vida familiar, con el recién nacido, la fuente, de la que emana agua, y las chicas y el perro, que velan por la vida nueva.

¿Quiénes somos? "Vida cotidiana. El hombre instintivo se pregunta a sí mismo qué significa todo esto". Para Gauguin, es el jardín del Edén, en el que una mujer coge un fruto, símbolo del pecado de Eva. A su izquierda, dos personas filosofan sobre la vida; a su derecha, un ídolo, una estatua inspirada en los ídolos hindúes "que representa lo indefinido y lo incomprensible ante el misterio de nuestros orígenes y de nuestro futuro".  Representa a la diosa Hina, diosa de la Luna, responsable de la regeneración y el renacimiento. Mientras tanto, la vida pasa, todos se dejan llevar...

¿Adónde vamos? "Junto a la muerte de una vieja, un pájaro extraño y estúpido lleva todo a su final". La mujer apoyada sobre un brazo es Vairumati, diosa-madre que, según la leyenda, fundó una estirpe superior entre los hombres en la cultura polinesia. La mujer mayor se tapa los oídos para no escuchar la tentación del pecado. Es una réplica de una momia peruana en posición fetal expuesta en aquel momento en el Musée de Ethnologie du Trocadéro de París. Aquí puede simbolizar la muerte, pero también la reencarnación o la eternidad. "A sus pies un extraño pájaro blanco, con una lagartija entre las garras, representa la inutilidad de las palabras vanas"

Los textos en cursiva son fragmentos de cartas que escribió Gauguin, en las que explicaba el contenido y el significado de su obra. El año en que pintó el cuadro, intentó quitarse la vida, pero al final fue la vida quien decidió por él, abandonándole definitivamente en 1903. 

domingo, 8 de febrero de 2015

El imperalismo del siglo XIX

Aunque para algunos historiadores los términos de imperialismo y colonialismo son sinónimos, conviene diferenciar las diferencias que otros, sin embargo, encuentran entre ambos, y es que mientras el concepto de colonialismo suele aplicarse a la expansión europea de la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), tal vez con una finalidad en su esencia, económica, el imperialismo, llevado a cabo en el último tercio del siglo XIX, posee fuertes connotaciones nacionalistas, buscando no solo el control económico de la zona, sino también el político y militar, con el afán de convertirse en grandes potencias mundiales.  

A través de los mapas, que muestran la situación geo-política del mundo en 1800 y 1900, respectivamente, podrás comprobar la aparición y evolución de los grandes imperios coloniales a lo largo del siglo XIX. Como hemos visto en clase, causas de tipo económico, demográfico, científico, ideológico y culturales, llevaron a las grandes potencias europeas fundamentalmente y otras en menor medida, a repartirse el mundo justificándolo en base a unas necesidades económicas y sociales, pero que en el fondo escondían el más agresivo nacionalismo.
es.wikipedia.org
www.claseshistoria.com
Compara ambos mapas y analiza las diferencias las diferencias:
1. Por continentes.
2. Por imperios.
3. Repasa un poco de geografía, compara el mapa de los imperios coloniales con uno actual y encuentra las diferencias en África y Asia.

Aquí tienes también un texto interesante para sumar a los que estamos viendo en clase. Indaga sobre su autor, merece la pena.

"La civilización que nos llega de Europa es voraz y dominante; consume a los pueblos que invade, extermina o aniquila las razas que molestan su marcha conquistadora. Es una civilización con tendencias caníbales; oprime a los débiles y se enriquece a su costa. [...] Profetizamos sin ninguna duda que eso no podrá durar siempre, porque hay en el mundo una ley moral soberana que se aplica tanto a las colectividades como a los individuos".
R. Tagore, discurso en la universidad de Tokio, 1916.