Fuente: oscarprofesociales.blogspot.com.es |
![]() |
Fuente: segismundopuroarte.blogspot.com |
La Mezquita de Córdoba (hoy Catedral) es una de las principales manifestaciones artísticas y culturales del Islam en Al-Andalus, hoy Patrimonio de la Humanidad. Es la tercera más grande del mundo, después de la Mezquita de La Meca y la Mezquita Azul de Estambul.
![]() |
Fuente: www.periodistadigital.com |
Hisham I terminó el patio (sahn) y erigió el primer alminar que más tarde sería derribado y vuelto a levantar.
![]() |
Fuente: artencordoba.com |
![]() |
Fuente: otraarquitecturaesposible.blogspot.com |
![]() |
Fuente: enclasedearte.wikispaces.com |
Con Alhakén II llega la época de máximo esplendor cultural del califato de Córdoba y la ampliación más bella y rica de la mezquita. Se derriba el muro de la quibla y se amplía nuevamente la sala de oración.
Para mejorar la luz se crean 4 lucernarios (uno de ellos ocupado hoy por la Capilla de Villaviciosa, los otros están delante del nuevo muro de la quibla).
![]() |
Fuente: fuensantasantos.blogspot.com |
A finales del siglo X Almanzor lleva a cabo la última ampliación de la mezquita, esta vez el Guadalquivir impide su crecimiento hacia el sur, así que lo hace hacia el este con 8 nuevas naves, lo que deja descentrado el mihrab.
Tras la Reconquista cristiana de Córdoba en 1236, el rey Fernando III "El Santo" convirtió a la mezquita en catedral, sufriendo varias transformaciones que acabaron configurando la actual Catedral que Córdoba.
![]() |
Fuente: es.wikipedia.org |